Si no ves correctamente este e-mail, pincha aquí |
|
>
|
|
|
El Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina, iniciativa de ASIET, le invita al webinar:
|
Dimensión e impacto de la Piratería online de contenidos audiovisuales en América Latina
|
|
Online
|
|
10 diciembre 2020
|
|
08:00  
09:00  
11:00 
|
|
Saludos,
Tenemos el gusto de invitarle el próximo 10 de diciembre a este webinar organizado por el Centro de Estudios de telecomunicaciones de América Latina (cet.la) para conversar sobre acciones y buenas prácticas para combatir el mercado ilegal de contenidos audiovisuales que cuesta ingresos a operadores y al fisco, resta calidad a los servicios recibidos por los usuarios, y pone en riesgo su seguridad en línea. Partiremos de la presentación de las conclusiones del nuevo reporte "Dimensión e impacto de la Piratería online de contenidos audiovisuales en América Latina" producido por el cet.la y realizado por la consultora Ether City.
El reporte analiza diez países desde noviembre de 2019 hasta marzo de 2020 (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) para observar la extensión de la piratería de contenidos audiovisuales online, y el impacto económico de esta distribución y consumo ilegal en el mercado de contenido formal. Realizado con una innovadora metodología utilizando Big Data, el reporte analiza oferta, demanda e impactos de la piratería; visto desde la perspectiva del usuario que busca contenidos en línea o equipamiento para IPTV. Para esto, explora dominios, plataformas de redes sociales, mercados (marketplaces) y aplicaciones.
|
Las conclusiones del reporte muestran que la piratería digital provoca en América Latina pérdidas potenciales de USD 733 millones al año al mercado legal y también una fuerte pérdida de recursos para las autoridades fiscales de la región; además, representa una potencial ganancia de USD 675 millones al año al mercado ilegal.
|
|
Introducción
Ángel Melguizo
Presidente del Directorio de ASIET
|
|
Presentación
Ygor Valerio
CEO en LtaHub. Partner en Ether City
|
Tras la presentación del reporte, tendremos un panel de conversación con expertos Internacionales de diferentes ámbitos sobre 'Estrategias para combatir la piratería y concientización social: buenas prácticas para la protección de la propiedad intelectual y la protección de la seguridad en línea'.
|
|
|
Modera
Mauricio Jaramillo
Director de la Revista de Tecnología Impacto TIC (Colombia)
|
|
Maryleana Méndez
Secretaria General de ASIET Directora del cet.la
|
|
Mª Carolina Corcione
Superintendente Delegada para la Protección del Consumidor Superintendencia de Industria y Comercio (Colombia)
|
|
Rodolfo de Mendoza
Director Ejecutivo de Aprodica (Centroamérica)
|
|
Roberto Trinas
Diretor de Marketing (CMO) da Sociedade Esportiva Palmeiras (Brasil)
|
|
Agustino Fontevecchia
Director Digital, Editorial Perfil (Argentina)
|
|
En caso de confirmar inscripción, recibirás instrucciones para acceder online al webinar el día 10 de diciembre. Este informe del cet.la nace con el objetivo de ser una herramienta que ayude a construir, entre todas las partes interesadas, un escenario propicio para el crecimiento y el desarrollo del sector y la región.
|
|
Si deseas dejar de recibir comunicaciones por email, pulsa aquí |
|
|