
Título
Renovación de licencias de espectro en América Latina: Recomendaciones de política regulatoria
Autor/es
cet.la y Telconomía
Editorial
cet.la
Fecha de publicación
04/11/2023
Descargas
Leer
Descripción
El Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (cet.la) presenta “Renovación de licencias de espectro en América Latina: Recomendaciones de política regulatoria”, un reporte de investigación realizado en colaboración con la firma de consultoría Telconomía.
Este proyecto tiene como objetivo analizar aspectos estratégicos y alternativas regulatorias en materia de administración del espectro radioeléctrico, y en específico sobre los procesos de renovación de las licencias otorgadas por autoridades para el uso de espectro, insumo básico para la provisión de servicios de telecomunicaciones móviles.
El reporte ofrece una contextualización de la relevancia de estos procesos de renovación para los siguientes años, una identificación de los retos y riesgos regulatorios en torno a la certidumbre y planeación de la inversión de largo plazo para la conectividad de América Latina, y recomendaciones de política regulatoria para la incorporación de prácticas que otorguen certidumbre a la inversión, transparencia y claridad a los procesos de renovación.
Con este proyecto buscamos generar información y análisis relevante que ayude a tomadores de decisiones en materia de telecomunicaciones y autoridades públicas a desarrollar agendas y políticas mejor adaptadas para impulsar la conectividad y la transformación digital en los próximos años. A tener en cuenta:
- En América Latina, el panorama de la administración del espectro radioeléctrico necesario para la provisión de servicios móviles exige la incorporación de prácticas que otorguen certidumbre a las inversiones y transparencia sobre el proceso de renovación de licencias de uso de este insumo del sector.
- Los procesos de renovación tienen fuentes de incertidumbre para la inversión y la planeación de gestión de espectro, relacionadas con la falta de transparencia y claridad sobre los esquemas regulatorios del proceso, así como con los términos y condiciones de las licencias renovadas.
- En países que no cuentan con presunción de renovación automática de la licencia al asignatario actual, existe el riesgo de una posible pérdida de acceso total o parcial a derechos de uso de espectro con afectaciones directas en la continuidad de servicios al momento de vencimiento de las licencias.
- Un riesgo importante del proceso de renovación de espectro se encuentra en la modificación de términos, condiciones y duración de las licencias, así como el costo de espectro renovado y los compromisos de inversión en infraestructura de asignatarios.
- Los altos costos de espectro en procesos de renovación de licencias podrían tener un impacto negativo en la certidumbre de la continuidad del servicio. Esto debido a que se reducen los incentivos a invertir en el costo de las licencias renovadas y se enfrenta el riesgo de que el asignatario actual u otros operadores no adquieran espectro para continuar operaciones.
- Cuando los operadores de servicios móviles están sujetos a licencias con duración o vigencia corta (menor a 20 años) es posible que no cuenten con suficiente tiempo para desplegar infraestructura, madurar la inversión y generar flujos positivos de caja para el repago de financiamiento.
- Los próximos procesos de renovación abren la oportunidad de adoptar principios de neutralidad tecnológica en las licencias y eliminar restricciones de uso de frecuencias para ciertas tecnologías con el objetivo de promover un aprovechamiento más eficiente de las mismas.
- Introducir mercados secundarios de espectro permitiría, durante la vigencia de las licencias, transferir los derechos de uso a operadores con capacidad de darle un uso más eficiente y rentable. Esto reduce el riesgo tener espectro subutilizado, dinamiza los procesos de reorganización de espectro e incrementa la oferta de espectro para otros participantes.