CEIS
CE en Ing de Soft. de la Un. de la Frontera
Contacto:Carlos Cares
CPR Latam
Communication Policy Research Conference
Contacto:Raúl Katz
CUJAE
Instituto Superior Politécnico Jose A. Echeverría
Contacto:Caridad Anias
Fundación País Digital
Contacto:Matías Stager
Fundación PuntoGov
Contacto:Sabrina Diaz
Fundación Redes
Contacto:Eduardo Rojas
Fundetic Bolivia
Contacto:Sergio Valle
IIESS / CONICET-UNS
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur
Contacto:María Alderete
IIISI
Instituto Iberoamericano de Investigación para la SI
Contacto:Alberto Soto
Ins. de Inv. Gino Germani
Fac. CCSS UBA
Contacto:Gustavo Fontanals
IPANDETEC
Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías
Contacto:Lia Hernández
ObservaTIC
Facultad CCSS de la Universidad de la República
Contacto:Ana Rivoir
PUCP
CISEPA
Contacto:Claudia Cárdenas
Red de Derechos TICS
Contacto:Lorenzo Cotino
Telecom CIDE
Contacto:Judith Mariscal
UAEH
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Contacto:Melecio Sánchez Ruiz
UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León
Contacto:Lucero Cavazos
UCASAL
Universidad Católica de Salta
Contacto:Roberto Breslin
UCP
Universidad Central del Paraguay
Contacto:Khalid Alshami
UdC
Universidade do Contestado
Contacto:Gilmar Mazurkievicz
UdG
Facultat de Dret
Contacto:Albert Ruda
UEL
Universidade Estadual Londrina
Contacto:Simone Wolff
UM
Universidad de Murcia
Contacto:Paz Prendes
UNACH
Universidad Nacional de Chimborazo
Contacto:Ciro Radicelli
UNAM
Centro de Información de Red
Contacto:Alejandro Cruz
UNAN-Managua
Universidad Nacional Autónoma de Managua
Contacto:Luis Salinas
UnB
CCOM
Contacto:Marcio Aranha
UNC
Universidad Nacional de Catamarca
Contacto:Teresita Rojas
Uni. Católica de Uruguay
Contacto:Matías Dodel
Uni. de Massachussets Amherst
Contacto:Christian Rojas
Uni. Nacional de Asunción
Facultad Politécnica
Contacto:Teodoro Salas
Uni. Nacional de Quilmes
Contacto:Bernadette Calidano
Uni. Pontificia Bolivariana
Contacto:Roberto Hincapié
Universidad de Costa Rica
PROSIC
Contacto:Rolando Perez
Universidad de Fermín Toro
Contacto:Leidy Hernández
Universidad de Montevideo
Centro de Estudios Empresariales
Contacto:Mercedes Aramendia
Universidad de San Andrés
Centro de Tecnología y Sociedad
Contacto:Hernán Galperín
Universidad del Azuay
Contacto:Jacinto Guillén
Universidad del Pacífico
Contacto:Carlos Calderón
Universidad del Rosario
Facultad de Economía
Contacto:Luis Gutiérrez
Universidad del Sinú
Facultad de Ingeniería. Seccional Cartagena
Contacto:Rafael Monterroza
Universidad Externado
Contacto:Marco Peres
Universidad Galileo
Contacto:Alberto Marroquín
Universidad Gastón Dachary
Dep Ingeniería y Ciencias de la Producción
Contacto:Roberto Suénaga
Universidad Indoamérica
Centro de Mecatrónica y Sistemas Interactivos
Contacto:José Lozada
Universidad Nacional
Facultad de Ciencias Económicas
Contacto:Beethoven Herrera
Universidad Nacional de Rosario
Fac. de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura
Contacto:Fernando Arraigada
University of Auckland
PING
Contacto:Fernando Beltrán
University of Florida
Fredric G. Levin College of Law
Contacto:Lyrrisa Lidsky
UNLP
Universidad Nacional de La Plata
Contacto:Viviana Ambrosi
UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Contacto:Cayo León
UNS
Universidad Nacional del Sur
Contacto:María Alderete
UOC
Internet Interdisciplinary Institute
Contacto:Mireia Fernández
UPAO
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Contacto:Dante Padilla
UPB
Universidad Privada Boliviana
Contacto:Omar Hormaechea
USAL
Universidad de Salamanca
Contacto:Marcos Fernando
USP
Agencia USP de Inovaçao
Contacto:Andrea Meira
UTN
Facultad Regional Buenos Aires
Contacto:Miguel Ibañez
UTPL
Universidad Técnica Particular de Loja
Contacto:Abel Romero
UV
Dep. Derecho Constitucional
Contacto:Lorenzo Cotino

Misión

La misión de la Red Académica del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina es contribuir a elevar la calidad del debate sobre las políticas públicas y tecnológicas en América Latina a través del fortalecimiento de las instancias de reflexión entre la academia, las empresas y los policy makers.
Desde el comité de dirección del cet.la invitamos a todas las instituciones y organizaciones interesadas a sumarse a nuestra Red Académica escribiendo a estudios@tel.lat.

Actividades

Las principales actividades a llevarse a cabo en el marco de la Red Académica serán las siguientes:

  • Compartir Estudios y Proyectos.
  • Ser un espacio de Debate y Reflexión.
  • Fomentar la Colaboración interinstitucional.
  • La realización conjunta de actividades y proyectos entre los distintos miembros.
  • Apoyar la búsqueda de financiamiento.
  • Generar espacios de intercambio académico entre las empresas y la academia.
  • Premiar investigaciones sobre telecomunicaciones.
  • Colección de Working Papers.
  • Difusión de las respectivas actividades de investigación.